Por el Dr. Richard Lamar
Director Sénior de investigación de sustancias húmicas
Bio Huma Netics, Inc.
Estamos acostumbrados a ver las sustancias húmicas (húmicas y fúlvicas) en forma seca o de gránulos y solemos pensar en los ácidos como líquidos. Entonces, ¿por qué las sustancias húmicas y fúlvicas se denominan ácidos?
Todas las sustancias, sólidas y líquidas, tienen una composición química. Un ácido es una sustancia química que puede donar un protón (H+) a una molécula de agua (H2O, lo que formaría H3O+) o a otra sustancia química como el amoníaco (NH3, lo que formaría NH4+).
En general, los ácidos orgánicos son ácidos débiles que no se disocian por completo (es decir, donar un protón) en agua de la misma forma que los hacen los ácidos minerales, como es el caso del ácido clorhídrico (HCI). Los ácidos orgánicos más comunes son los ácidos carboxílicos, ácidos sulfónicos, fenoles y alcoholes (Figura 1).
Los ácidos orgánicos pueden ser alifáticos (estructurados como cadenas abiertas en lugar de anillos aromáticos), como el ácido acético (Fig. 1A) o el etanol (Fig. 1E). Los ácidos orgánicos también pueden ser aromáticos (compuestos de estructuras en anillo, denominados de este modo originalmente por sus propiedades fragantes), como el ácido benzoico (Fig. 1B), el ácido bencenosulfónico (Fig. 1C) o el fenol (Fig. 1D).
Todas estas estructuras se pueden encontrar en los ácidos húmicos y fúlvicos, y, a veces, todas en la misma molécula. Por ejemplo, una molécula de ácido húmico o fúlvico puede contener un ácido benzoico, un fenol, un alcohol y un ácido carboxílico alifático (Figura 2). Todos estos grupos funcionales pueden ionizarse (es decir, perder sus átomos de H+ y favorecer la acidez) (Figura 3). El factor principal que afecta la ionización de los ácidos orgánicos es el pH.
Figuras de 1 a 3. Estructuras químicas que se encuentran en los ácidos orgánicos
Conversaremos sobre la correlación entre el suelo, el pH y las sustancias húmicas en el Rincón Húmico n.° 4.